Los inicios del High Energy en México, se vivieron de un modo espectacular.

En los años setenta, al igual que el resto del mundo, en la Ciudad de México, se bailaba al ritmo de la música disco; y aquí es donde se engendra la música High Energy.

El decir cuando nació el High Energy es… hasta cierto punto complejo. El High Energy no apareció de un día para otro, ya que su surgimiento como tal tardó varios años.

A mediados de los 70’s, el talentoso italiano Giorgio Moroder realizó el tema I feel love, mismo que interpretara Donna Summer. Este tema presentaba importantes adelantos en sus arreglos; la base estaba más marcada y generaba un sonido novedoso para ese entonces, ya que se salía del estilo disco en boga. Otro tema de Moroder que causó revuelo fué el de Love now hurt later, que serviría de base 10 años después para el tema de High Energy Sweet fantasy, interpretado por Lisa Smith.

Contemporáneas a estas producciones, estaban otros temas con los mismos avances. Canciones que tenían un toque espacial y futurista. Por ejemplo: los que eran interpretados por Dee D. Jackson entre los que destaca Automatic lover. El supertema del grupo francés The Droids titulado (Do you have) The force. El tema Magic fly del grupo también francés Space, que provocó que se realizaran varias versiones por diferentes artistas y en diferentes épocas. Esta canción era autoría de Ecama, que al igual que otros productores de la época se basaban en sonidos espaciales.

Otros adelantos importantes en cuanto a sonidos futuristas, se dieron con Jean Michel Jarrè con Oxygene y Vangelis con el tema Pulstar. Estos temas aunque presentaban sonidos con avances tecnológicos importantes, no eran temas que incluían la esencia rítmica y bailable con la que contaba la música disco, eran temas para escuchar solamente.

De 1977 a 1979 se dieron avances importantes dentro de la música discoteque y fué en 1979 cuando se dió el primer paso a la transformación de esta música.

En ese año se realiza un super remix al tema de Moroder I feel love, el cual anteriormente había tenido gran éxito y que, como ya dijimos, era novedoso en su momento. El autor de este remix no fué Giorgio Moroder, fue un estadounidense. Esta versión a diferencia de la original, tenía un gran contenido de sonidos electrónicos, sonidos muy diferentes a los escuchados en temas anteriores. Estos sonidos eran mas frescos, mas vanguardistas, además de que los teclados eran tocados con verdadera magia por ese nuevo genio de la música llamado Patrick Cowley

Cowley ya había tenido participaciones en los arreglos de otros temas como Stars y You make me feel que eran interpretados por Sylvester. Aún no sacaba a la luz sus propios temas y por lo mismo no mostraba su talento de forma íntegra. Fué hasta finales de 1981 cuando logró conjuntar sus sonidos vanguardistas del sintetizador con la base de la música disco; sólo que esta base tenía su toque especial, era una base mas renovada, mas rítmica y revolucionada; los sonidos acústicos de la música disco eran sustituídos por sonidos electrónicos, sonidos creados por Patrick Cowley.

En este año el tema que dió a conocer su talento en pleno, fué su obra maestra Menergy, el cual daba un giro total a la música disco y que junto con otro tema llamado Megatron man, marcaron la pauta para una transformación, para lo que fué la transición de la música disco a la música High Energy.

A partir de este año, empiezan a surgir temas creados con la base de Cowley; temas realizados por artistas de todo el mundo, en donde destacaba otro genio estadounidense llamado Bobby Orlando, quien también tenía antecedentes como compositor, pero fué hasta 1982 donde despega su talento con el tema She has a way que causó sensación.

Otro gran tema de Orlando fué Shake it up, interpretado por quien a la postre, sería un verdadero señor del High Energy, el gran Divine. Otro gran aporte de Orlando fué la producción de grandes canciones del grupo The Flirts como Danger y Voulez vouz

Otros grandes talentos que llevados de la mano y con temas de Cowley excitaron al mundo con energía fueron Paul Parker con el tema Right on target, Sylvester con Do ya wanna fun y Loverde con Die hard lover

De Bélgica llegaba el talento de Fonny de Wulf, mejor conocido como Rofo, con un tema no menos legendario como Flashlight on a disconight. De Canadá el grupo Tapps de Alan Coehlo nos conmocionó con My forbidden lover. Pascal Languirnad de Trans-X con Living on video. Denis y Denyse Le Page de Lime con una serie de temas que aún guardaban el estilo disco: Your love y Come and get your love

Por su parte James ‘tip’ Wirrick aportó temas como Backstreet romance interpretado por Loverde, Time bomb de Jeanie Tracey; además de varios temas que realizó para Sylvester, a quien ya había producido en la época disco You make me feel y ya en la época High Energy le produjo un tema que sería un super clásico: Don’t stop

Así sucesivamente surgieron muchos productores en el planeta y que serían parte importante para el despegue del High Energy en México.

De Italia llegaron temas de calidad como Take a chance de Carrasco y Martinelli e interpretado por Bizzy & Co. You are a danger de Giombini-Miocini y cantado por Gary Low. De Inglaterra llegaban las producciones de Ian Levine, Stock-Aitken-Waterman y Ian Anthony Stephen con su éxito Catch me, cantado por Marcia Raven.

Así fué como la Ciudad de México poco a poco fué inundada de discos de música High Energy.

A principios de los ochentas, aún predominaban las producciones de música disco que poco a poco se fueron sustituyendo por el nuevo ritmo. Ya para 1983 el High Energy llegaba a todos los rincones del planeta y la música disco prácticamente se había extinguido.

Así como la transición de la música disco al High Energy duró varios años, así tardó en llegar su nombre. Recién Cowley bombardeó al mundo con sus temas de inicio de los 80’s, en México se le conoció como música espacial, música galáctica, música de colores y demás adjetivos. Aunque hay que destacar que también se le seguía llamando música disco, incluso hoy día algunos le llaman disco a los temas viejos del High Energy.

Fué entre 1983 y 1984 cuando en Inglaterra se ‘fabrica’ un tema, autoría de Ian Levine y Friancha Trench e interpretado por Evelyn Thomas; mismo que le diera el nombre oficial a esta música maravillosa. La canción se titulaba precisamente High Energy, y a partir de entonces los discos que se editaban en México, principalmente de la marca Ducal-Mastered, tenían la leyenda High Energy Music y así la conocimos en nuestro país.

Fue así como el High Energy impactaba a la juventud ochentera de México, principalmente en el Distrito Federal, lugar donde nació la cultura musical orgullosamente llamada High Energy.

Genaro Serrano